El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, ha asegurado que desde Fomento se está trabajando de manera intensa para contribuir a la descarbonización de la economía. Para enfrentar los retos climáticos, Fomento plantea una estrategia de movilidad sostenible con un cambio de paradigma hacia una movilidad segura, sostenible y conectada y la consecución de una agenda urbana.
El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy, ha acordado autorizar la suscripción de una Adenda al Convenio en materia de carreteras firmado el 22 de diciembre de 2018 entre el Ministerio de Fomento y la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. Mediante este convenio, el Gobierno de España se comprometió a una aportación plurianual de hasta 1.200 millones de euros para la construcción de carreteras en la comunidad autónoma de Canarias entre 2018 y 2027.
El Ministerio de Fomento, a través del Consejo de Administración de SEITTSA y tal y como publica la Plataforma de Contratación del Estado, ha adjudicado dos nuevos contratos de servicios para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación, por un plazo de tres años, en varias de las autopistas y autovías que gestiona. El importe global de estas adjudicaciones asciende a 47,1 millones de euros.
El Ministerio de Fomento, a través de SEITTSA (Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre, S.M.E., S.A) y según ha publicado ya la Plataforma de Contratación del Estado, ha licitado el contrato para el suministro eléctrico de toda la red de carreteras que gestiona la empresa pública. El valor estimado del mismo asciende a 8.761.487 euros (sin IVA) y tiene una duración de 2 años con la posibilidad de prorrogarlo un año más.
El ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, ha valorado muy positivamente el compromiso de Ineco y de todas y todos los profesionales que forman parte de la compañía con la igualdad, en la clausura del acto de presentación del nuevo Plan de Igualdad de esta ingeniería pública.
El Secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio de Fomento, Pedro Saura, ha clausurado hoy la Jornada “Agenda Urbana y Cambio Climático” organizada por la Secretaría General de Vivienda en el marco de las actividades llevadas a cabo en la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25).
El Ministerio de Fomento comenzará esta noche los trabajos de desmontaje del tablero del paso superior del Nudo de Colmenar situado sobre la M-40, que conecta la M-607 en dirección Madrid con la M-40 sentido A-1, a la altura del p.k. 58+150 de la M-40.
El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura ha inaugurado esta tarde la exposición ‘CONCIENCIA2’, organizada por el Ministerio de Fomento y producida por la Fundación ENAIRE, dentro del marco de la Cumbre del Clima.
Con la apertura al tráfico del resto del tramo ya se puede circular desde Bailén hasta Torreperogil en una longitud de casi 50 kilómetros a través de una vía de alta capacidad, la autovía A-32, que además de pertenecer a la Red Transeuropea de Transporte, aproxima las Comunidades Autónomas de Andalucía y Castilla-La Mancha.
La autovía A-21, junto con las autovías A-23 (entre Jaca y Huesca) y A-22 (entre Huesca y Lleida), constituirá una alternativa al valle del Ebro para comunicar la cornisa Cantábrica con Cataluña. El tramo de A-21 Santa Cilia-Puente la Reina se suma a los tramos de este corredor puestos en servicio en 2019 en la provincia de Huesca: Congosto de Isuela-Arguis y Alto de Monrepós-Caldearenas-Lanave en la A-23, y Jaca-Santa Cilia en la propia A-21.